¿Qué es el almacenamiento de energía?

Comúnmente tenemos la percepción de que todo lo relacionado a la energía o la electricidad es algo que se genera de manera artificial o natural, y claro que esto es algo más que acertado en términos de conocimiento general. Dicho apartado abarca todo lo que hemos mencionado en nuestro blog: las plantas de luz, las diferentes fuentes alternativas, los tipos de tecnología de iluminación más eficaces tanto para el hogar como para negocios y establecimientos, etcétera.

Sin embargo, hay otras maneras en que esta industria puede sorprendernos respecto a sus avances, y una de ellas, a pesar de no ser algo precisamente nuevo, se trata de un apartado tecnológico cuyo funcionamiento también resulta interesante, sobre todo si se opta por utilizar fuentes como la solar. Nos referimos al almacenamiento de energía.

¿En qué consiste?

El almacenamiento de energía se trata de un sistema con el que es posible almacenar energía generada para después liberarla en caso de que su uso sea requerido. Esto es algo muy común, como mencionamos, en fuentes renovables, aunque el principal objetivo del almacenamiento de energía se enfoca a momentos en que no se requieran grandes cantidades. Por decir así, es energía de reserva.

Tratándose precisamente de la transición de esta industria, este es un elemento fundamental para mejorar aún más todo lo relacionado a las energías alternativas y su eficacia, ya que permite hacer más flexible la producción de las mismas.

Esta es otra ventaja frente a la energía tradicional, la cual es más fácil de producir y transformar, pero el almacenamiento de esta no resulta ser tan eficaz en cuestión de practicidad y costos.

Tipos de almacenamiento de energía

  • Bombeo hidroeléctrico: proporciona estabilidad al sistema eléctrico y es uno de los sistemas más eficientes. Es también capaz de generar altas cantidades de energía.
  • Pilas de hidrógeno: comunes en sistemas de energía solar. El hidrógeno alimenta de manera constante la pila, lo que permite un uso prolongado.
  • Baterías de Ion-Litio: son de muy fácil instalación y su durabilidad suele ser bastante alta, además de que pueden utilizarse en diferentes activos renovables.
  • Supercondensador: este dispositivo almacena energía eléctrica en forma de cargas electroestáticas y suelen descargarla en pocos segundos, por lo que son útiles para necesidades de puntas de potencia.
  • Almacenamiento térmico: ese sistema acumula energía en materiales capaces de retenerla y liberarla a través de diversos métodos como la exposición a temperaturas elevadas.

Teniendo en cuenta estos detalles, es aún más fácil concluir que el almacenamiento de energía forma parte de la evolución y el futuro de la industria energética, pues gracias a esto se vuelve más fácil el uso de las fuentes renovables.

¿Qué te ha parecido este tema? ¡Recuerda que puedes encontrar más en nuestra página de Facebook!

Alteso Energy

Alteso Energy es una empresa especializada en soluciones eléctricas, creando el vínculo ideal entre clientes y generadores de luz de la más alta calidad.

¿Quieres Ayuda con tu Proyecto?

Tenémos más de 5 años mejorando el desempeño de la industria eléctrica.

Estamos para ayudarte

¿Tienes Dudas? Hablémos.

Iniciar Chat
¿Necesitas Ayuda?
Alteso PowerPlants
Hola!
¿Cómo te podemos ayudar?